En esta página se ofrece información sobre diversos aspectos de la organización y funcionamiento del Centro que el alumnado debe conocer.

Organigrama del Centro

  • Directora: María Angustias Pérez Huertas
  • Jefe técnico: Francisco Hidalgo García. La Jefatura Técnica, gestiona lo relacionado con la docencia (horarios, profesorado, módulos, evaluaciones, faltas de asistencia etc.).
  • Vicedirectora: María Rosario Gómez-Villalba Ballesteros. La Vicedirección gestiona todo lo relacionado con la FCT y actividades.
  • Secretario: Juan Carlos Ibáñez Atienza. La Secretaria gestiona todo lo relacionado con documentación oficial (matriculas, convalidaciones, certificados, títulos, etc.).
  • Profesorado: Cada grupo escolar, tendrá un equipo educativo de profesorado y entre ellos un tutor/a.

Cualquier problema o duda del alumnado debe dirigirse en primer lugar al profesor/a, en segundo lugar, al profesor tutor/a, si estos no lo solucionaran, debe dirigirse a Jefatura técnica, y si no está conforme puede presentar una reclamación por escrito. Siempre en este orden:

Profesor >>>>Tutor >>>>Jefatura >>>>Escrito
  • Alumnado: DELEGADOS DE GRUPOS

Durante el mes de octubre se elegirán en cada grupo escolar los delegados de clase y esos representan al grupo durante el curso en las reuniones a las que les cite el equipo directivo.

Cuando estén nombrados los delegados de todos los grupos la Jefatura Técnica reunirá a estos y se elegirá al delegado y subdelegado representantes del centro.

Criterios de evaluación (puntos 13 y 14 de la programación)

Durante el mes de octubre cada profesor informará a su grupo de la programación del módulo que imparte y entregará una copia de los criterios de evaluación al grupo, dicha copia será firmada por todo el alumnado de cada grupo y archivada en Jefatura.

De forma general en relación con los criterios de evaluación y calificación el alumnado debe conocer que en las programaciones el punto 13 es:

RELACIÓN DE RESULTADOS DE APRENDIZAJE (RA) Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN (CE) PONDERADOS.

En este apartado de cada programación están los Resultados de Aprendizaje (RA) y los Criterios de Evaluación (CE) de cada módulo, así como la ponderación de estos CE en la calificación del RA y del módulo.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN.

En este punto es donde se describen los diferentes tipos de pruebas que se realizarán para valorar los RA de cada módulo como:

  • Prueba escrita: donde el alumno/a responde a cuestionarios de respuesta múltiple, preguntas cortas y/o de desarrollo.
  • Pruebas prácticas: los alumnos/as realizan procedimientos prácticos de cada una de las unidades de trabajo.
  • Mapas conceptuales: donde se evalúa el entendimiento de las relaciones entre los conceptos.
  • Cuaderno del alumnado (porfolio): donde el alumno/a realiza las tareas conceptuales y procedimentales de cada una de las unidades de trabajo.
  • Exposiciones orales de los trabajos realizados.
  • Presentaciones Power-point, Prezzi u otras aplicaciones.
  • Rúbricas.

Y todas aquellas pruebas que el equipo educativo incluya en su programación desde el principio o en las sucesivas revisiones.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ALUMNADO QUE NO SUPERE EL MP EN PERIODO LECTIVOSe diseñará un plan de recuperación y atención a alumnos pendientes individualizado de acuerdo con los criterios de evaluación pendientes.
ALUMNADO QUE NO PROCEDA SER EVALUADO EN PERIODO CONTINUO POR NO ASISTENCIARealizarán una o varias pruebas en junio, en las que tendrán que superar todos los criterios de evaluación. Si un alumno, en estas pruebas, obtiene una calificación de 5 o superior, pero no ha superado algún CE o RA, se calificará como suspenso.
MEDIDAS GENERALES DE RECUPERACIÓN A LO LARGO DEL CURSO (PERIODO CONTINUO)Las recuperaciones se harán después de cada evaluación, excepto en la segunda de los segundos cursos que se recuperará en la convocatoria final de junio. Se hará una prueba teórico-práctica en la que el alumnado recuperará aquellos criterios de evaluación o RA que no haya superado.
CALIFICACIÓN DE LAS RECUPERACIONESLa nota obtenida en la prueba de recuperación (sea prueba teórica, teórico-práctica, solo práctica, mixta…) supondrá el 60% de la calificación de recuperación de esa parte, el 40% restante será la nota que el alumno tiene de los trabajos previos en la parte que está recuperando. Si la calificación de la prueba de recuperación es igual o superior a 5, la nota de recuperación no será inferior a 5. Si el alumno no se hubiera presentado a la convocatoria oficial de esa evaluación, se considerará una calificación de cero sobre 10, para el proceso de recuperación en ese apartado.
SUBIDA DE NOTA  Según la normativa vigente, todos los alumnos pueden optar a una prueba final para subida de nota en junio.   En dicha prueba se examinarán de todos los RA del módulo por tanto todos los contenidos del módulo. Para la calificación final del módulo, la nota del examen de subida supondrá el 60% y el 40% restante será la nota media del curso, se valoran todas las pruebas realizadas durante el curso.  
CALIFICACIÓN DE LAS EVALUACIONESSi en la evaluación segunda o tercera evaluación, el alumnado tiene resultados de aprendizaje no superados anteriormente, no podrá tener calificación positiva en la evaluación. En los primeros cursos Para el alumnado que supera todos los resultados de aprendizaje en mayo, la nota de la tercera evaluación será la misma que la de la evaluación final, salvo subida de nota.   En los segundos cursos: Para el alumnado que supera todos los resultados de aprendizaje en marzo, la nota de la segunda evaluación será la misma que la de la evaluación final, salvo subida de nota.

Las evaluaciones coinciden con el final de trimestre salvo la segunda de los segundos cursos que coincide con el final del número de jornadas.

Las evaluaciones finales coinciden con el final de trimestre

Las evaluaciones finales para obtención del título no se adelantarán a estos plazos, y coincidirán siempre con final de trimestre

RECLAMACIONES A LAS NOTAS

Las reclamaciones a las notas finales serán atendidas por el profesorado los dos días siguientes a la publicación de las notas. Si tras la atención del alumno por el profesorado, continua el desacuerdo, el alumno podrá presentar una reclamación por escrito en el centro en estos dos días. El departamento le contestará por escrito y si continua la disconformidad el alumnos podrá reclamar ante la inspección, en la delegación territorial.

Derechos y deberes del alumnado

SANCIONES

Las faltas realizadas por el alumnado:

  • Podrán ser objeto de un parte disciplinario.
  • Serán consignadas en la aplicación séneca.
  • Sancionadas según su gravedad.

El Parte disciplinario será tramitado por un profesor del equipo educativo o un profesor de guardia o cualquier otro que observe la falta del alumno.

HUELGAS:  PARA EL ALUMNADO ES NO ASISTENCIA

La no asistencia a clase por motivos reivindicativos, serán objeto de falta, está podrá ser justificada o injustificada. El alumnado no hace huelga como tal sino inasistencia a clase.

Será justificada si el grupo ha realizado los trámites de reunión y aviso en Jefatura Técnica de una huelga convocada de forma legal, será injustificada cuando no se sigan los trámites establecidos y las faltas serán injustificadas.

La huelga (no asistencia) con falta justificada, implica la aceptación por parte del alumnado de perder la actividad docente de esa jornada.

ASISTENCIA

La enseñanza es presencial y de asistencia obligatoria.

Cuando el número de faltas de forma no continuada suponga el 10% de las horas de un módulo se producirá la primera amonestación, esta sirve como aviso.

Si las faltas continúan y se llega al 20% (tanto justificadas como injustificadas), se hace imposible la evaluación continua, por lo que se producirá la segunda amonestación y la perdida de evaluación continua, siendo evaluado el alumno en junio al no disponerse de evidencias suficientes, se le planteará un sistema de trabajo alternativo en periodo de recuperación y atención a pendientes, programándose una prueba final que se desarrollará en uno o varios días y que constará de los instrumentos necesarios para valorar los criterios de evaluación pendientes.

Nota: Si se ha aprobado una evaluación antes de perder la evaluación continua y en esa evaluación se valoraba por completo un criterio de evaluación o un RA, ese criterio o RA estará aprobado para la final. Si ese criterio no estaba totalmente superado porque le faltaban instrumentos que debía superar en las evaluaciones que no ha realizado, ese criterio y su correspondiente RA deberán valorarse en la prueba final.

BAJA DE OFICIO

La falta de asistencia de forma continuada e injustificada de 10 días a todas las clases dará lugar a la baja de oficio, en este caso no tendrá derecho a evaluación en junio y perderá esta convocatoria. El alumno deja de estar matriculado.

Igualmente y si era alumno de primero perderá la posibilidad de matricular el curso próximo como alumno del centro, y tendrá que solicitar de nuevo el ciclo.

La baja de oficio podrá ser tramitada en cualquier momento del curso en el que se produzca la ausencia total continuada,

De forma habitual se realizará a comienzo de curso o coincidiendo con las evaluaciones trimestrales.

Este proceso es aplicable también al módulo de FCT como a cualquier módulo.

CUMPLIMIENTO DEL HORARIO: (SALIR ANTES O ENTRAR DESPUÉS)

No hay permiso para salir antes o llegar tarde de forma habitual por causas de transporte u otros motivos.

En el caso de que se suspenda una clase un día por ausencia de un profesor, por un claustro u otro motivo autorizado, los alumnos mayores de edad podrán salir antes, los menores deberán tener una autorización de sus tutores legales.

CONTACTO CON EL ALUMNADO Y/O TUTORES LEGALES. SISTEMA PASEN

El sistema PASEN/iPASEN es el empleado para comunicar faltas, calificaciones, etc. Toda la información la encontrará en el siguiente enlace.

El alumnado y los tutores del alumnado menor de edad son los responsables de tener sus teléfono y correos actualizados para que se pueda contactar con ellos, debiendo comunicar cualquier cambio al centro.

Igualmente deberá tener su clave de Pasen. Si esta le falla deberá contactar con su tutor docente para que se la actualicen, esto no podrá hacerse si al darse de alta en séneca puso un teléfono diferente al actual. Hay que saber que teléfono se puso en séneca.

Formación en Centros de Trabajo

La asignación de empresas para la FCT la realiza el equipo educativo.

Para el alumnado que realiza la FCT fuera del periodo normal, el centro le ofrecerá plazas en primer o segundo trimestre. El segundo trimestre puede ser más corto y que el alumno no pueda terminar la FCT sin utilizar días del tercero, en ese caso se evaluará en tercera evaluación.

En el tercer trimestre tendrá prioridad el alumnado matriculado de curso completo, puesto que no ha podido cursar antes la FCT.

No tendrá prioridad el alumnado que haya rechazado empresas en primer o segundo trimestre, pudiendo darse el caso de quedarse sin empresa en tercer trimestre.

Régimen Académico

CONVALIDACIONES

Las convalidaciones se solicitan con la matrícula, en todo caso antes de comenzar las clases.

Una vez se ha convalidado no se puede renunciar a la convalidación.

CAMBIOS DE GRUPO y TURNO

Los cambios de grupo o turno se gestionan a comienzo de curso, el alumno se asigna al grupo que haya solicitado en su matrícula siempre que haya plaza.

Cuando hay más solicitudes para un turno que plazas, se utilizarán los criterios que aprobados por la Comisión Técnica del este centro.

Si el alumno no está conforme con el turno o grupo, solicitará el cambio por escrito a partir del 5 de octubre. Si se produjeran bajas u otro cambio y hubiera plazas en el turno solicitado, esta plaza este se asignará por orden de prioridad. Los criterios de la prioridad son los aprobados por la Comisión Técnica del este centro.

Para solicitarlo hay un documento que se podrá descargar en la web o solicitar a su tutor. Se entrega en conserjería.

Cuando haya cambios la Jefatura avisará telefónicamente al alumno.

Los alumnos no pueden permutar entre sí.

AMPLIAR MATRICULA CON MÓDULOS DE SEGUNDO

El/la tutor/a citará a los alumnos repetidores de módulos de primero para ampliar su matrícula con módulos de segundo curso, cuando los horarios aprobados sean definitivos. La oferta de módulos se realizará priorizando al alumnado según sus notas.