Certificados de Profesionalidad
Enlace a Noticias del Departamento de Evaluación y Acreditación de Competencias

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

El Departamento de evaluación y acreditación de competencias es el encargado de los procedimientos que permiten obtener una acreditación oficial a aquellas personas que tienen experiencia laboral demostrable o que han recibido formación no formal, es decir, formación realizada fuera del sistema educativo oficial, y directamente relacionada con la cualificación profesional que desea acreditar.

La acreditación que se obtiene puede ser de una cualificación profesional completa o de una o más Unidades de competencia.

Cualificación Profesional Completa:

La persona demuestra tener todos los conocimientos y capacidades necesarias para dar respuesta a una determinada ocupación o puesto de trabajo. Con tres niveles según el grado de conocimiento, autonomía y responsabilidad requerido para realizar la actividad laboral. Posibilidad de solicitar el correspondiente certificado de profesionalidad, si existiese.

Unidades de competencia de una cualificación profesional:

La persona demuestra tener algunos de los conocimientos y capacidades necesarias para dar respuesta a una determinada ocupación o puesto de trabajo. Una cualificación profesional, por tanto, está compuesta por varias unidades de competencia

El jefe de departamento será nombrado a propuesta de la dirección del centro.

En relación al coordinador y los asesores, se nombrarán, específicamente para cada procedimiento de acreditación, por la dirección del centro y los jefes de departamento respectivamente. Pudiendo haber tantos como procedimientos de acredita se realicen durante el curso escolar.

COMPETENCIAS

  1. Coordinar, organizar, realizar el seguimiento y evaluar el desarrollo, en colaboración con el Instituto Andaluz de Cualificaciones Profesionales, de los procedimientos de evaluación y acreditación de competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación.
  2. Detectar las posibles necesidades de acreditación de competencias de los sectores productivos relacionados con el centro público integrado para comunicarlas al Instituto Andaluz de Cualificaciones Profesionales y asesorar a otros centros educativos de los procedimientos.
  3. Promover entre las personas con experiencia laboral o formación recibida fuera del sistema educativo oficial la necesidad y las ventajas de adquirir una cualificación profesional certificada.
  4. Cualesquiera otra que le atribuya la Comisión Técnica de Coordinación, la persona titular de la dirección del centro público integrado o la Consejería competente en materia de educación.

PLAN DE ACTUACIONES

  1. Cada curso escolar desarrollaremos aquellas que nos sean encomendadas por le INCUAL.
  • Utilización de una encuesta para detectar la necesidad de acreditaciones entre las empresas con las que colaboramos en FCT y a través de ella inferir la necesidad de Acreditación de Competencias en nuestro sector empresarial.
  • Realizar una campaña de información en colaboración con el Dpto. de Relaciones con el sector productivo, para promover la necesidad y ventajas de tener una titulación que certifique el conocimiento y la experiencia. Con esa campaña promoveríamos la participación en las acreditaciones y certificaciones que planificaríamos para el curso siguiente.