• Moodle Centros
    • Moodle 1
    • Moodle 2
  • | Junta de Andalucía
    • | Novedades
    • | Área Pasen
    • | Averroes
    • | Portal Séneca
    • | Escuela de Familias
  • Internacionalización
    • | Erasmus
      • Erasmus + Consorcio Sulayr
      • Erasmus + Consorcio Ayto. de Granada
      • Erasmus+ Grado Superior
    • Bilingüismo CPIFP Aynadamar
      • Ficha de información para Auxiliares de Conversación.
      • GM Farmacia y Parafarmacia
      • GS Estética Integral y Bienestar
      • Programa Aulas Bilingües 21-22
  • FP Dual CPIFP Aynadamar
    • GS Higiene Bucodental en modalidad Dual
    • GS Ortopróteis y Productos de Apoyo en modalidad Dual
  • Departamentos
  • Certificados de Profesionalidad
  • Pruebas libres
  • Acredita
CPIFP Aynadamar CPIFP Aynadamar
  • | INICIO
  • | EL CENTRO
    • Proyecto Funcional de Centro
    • Politica de Calidad del CPIFP Aynadamar
    • Organización del centro
    • Aulas del Centro
    • COVID19
  • | SECRETARÍA
  • | OFERTA EDUCATIVA
    • | Formación Profesional de Imagen Personal
      • FP Básica de Peluquería y Estética
      • Ciclos de Grado Medio
        • GM Estética y Belleza
        • GM Peluquería y Cosmética Capilar
      • Ciclos de Grado Superior
        • GS Asesoría de Imagen Personal y Corporativa
        • GS Estética Integral y Bienestar
        • GS Estilismo y Dirección de Peluquería
    • | Formación Profesional de Sanidad
      • Ciclos de Grado Medio
        • GM Cuidados Auxiliares de Enfermería
        • GM Farmacia y Parafarmacia
      • Ciclos de Grado Superior
        • GS Anatomía Patológica y Citodiagnóstico
        • GS Audiología Protésica
        • GS Dietética
        • GS Documentación y Administración Sanitaria
        • GS Higiene Bucodental
        • GS Laboratorio Clínico y Biomédico
        • GS Ortoprótesis y Productos de Apoyo
        • GS Prótesis dental
      • Curso de Especialización: Cultivos Celulares
    • | Formación Profesional de Seguridad y Medio Ambiente
      • GS Química y Salud Ambiental
    • | Oferta Educativa Curso 2022-2023
  • | ALUMNADO
  • | PROFESORADO
  • | NOTICIAS
    • | Tablón de anuncios
    • | DEPARTAMENTOS
      • Sanidad
      • Imagen Personal
      • Seguridad y Medio Ambiente
      • Información y orientación profesional
      • Evaluación y acreditación de competencias
      • Relaciones con el sector productivo
      • Calidad, investigación y desarrollo
      • Actividades Extraescolares
      • Plan de Igualdad-Coeducación
  • | CONTACTO

FP Dual CPIFP Aynadamar

­
FP Dual CPIFP AynadamarFrancisco Iriarte Bustos2022-06-27T09:16:12+00:00

Preguntas y respuestas

 

¿Qué es la Formación Profesional Dual?

La actual situación de globalización de la economía y los continuos cambios en la tecnología hacen necesaria una revisión de los modelos tradicionales de formación profesional para afrontar la formación de profesionales desde un modelo educativo innovador.

La Formación Profesional Dual es una modalidad innovadora que combina el desarrollo de las actividades formativas entre el centro educativo y la empresa, consiguiendo integrar los esfuerzos del sector formativo y productivo para formar personas con un alto nivel de competencias profesionales, personales y sociales y una cualificación profesional adecuada a las necesidades actuales de las empresas.

La FP Dual tiene como objetivos:

  • Adecuar la FP a las necesidades reales del entorno productivo.
  • Mejorar la calidad de la formación que recibe el alumnado.
  • Incrementar la empleabilidad de los titulados.

FP Dual vs. FP Tradicional

La llegada, en los años ’90, de los Ciclos Formativos LOGSE al panorama de la Formación Profesional Reglada, supuso un gran avance para el desarrollo de competencias profesionales por el alumnado de FP. Gran parte del éxito de estas enseñanzas hay que atribuirlo a la Formación en Centros de Trabajo (FCT), un periodo formativo al final del Ciclo en el que el alumnado se integra en los equipos de las empresas para enfrentarse a situaciones reales de trabajo, bajo la supervisión de un Tutor Laboral, perteneciente a la empresa y un Tutor Docente, perteneciente al centro educativo.

La Formación Profesional Dual es un nuevo concepto en el que se potencia el aprendizaje en el lugar de trabajo. En esta modalidad, el alumnado desarrolla parte de su aprendizaje en las mismas empresas donde luego realizará la FCT. Para ello los centros docentes elaboramos proyectos en los que se rediseñan los títulos adaptando actividades formativas al perfil de las empresas de la zona, con las que debemos contar, no sólo para que atiendan al alumnado, sino también para que supervisen y dirijan esas actividades formativas, en coordinación con el profesorado de los módulops formativos.

 ¿Qué duración tienen los proyectos de FP Dual?

La duración mínima de un proyecto es de una promoción (dos cursos académicos). Los proyectos hacen referencia a promociones para el desarrollo de un título de FP al completo y no por cursos. Por ello, el centro presenta un proyecto para los alumnos que empezarán el primer curso y posteriormente realizarán el segundo curso.

Si el centro solicita la renovación (anualmente), con o sin modificaciones, esta afectará a la promoción que comience en ese curso.
Dentro de este periodo de una promoción (dos cursos), la totalidad de formación impartida en la modalidad de alternancia ha de ser al menos del 33% de las horas.

Compromiso del alumnado

El alumno/a que desee participar en un proyecto de FP Dual deberá conocer que solicitando la modalidad Dual se matricula en un grupo con condiciones diferentes, en el que la distribución temporal de la actividad formativa en el centro y en la empresa puede variar la duración de su ciclo, que pueden existir unos criterios de selección para ocupar los posibles puestos formativos y que para este proyecto tendrá un tutor en el centro de FP y un tutor en la empresa durante todo el proceso formativo y que tendrá obligación de cumplir con el calendario, la jornada y el horario establecidos en el proyecto concreto.

En el momento de formalizar la matrícula en un Ciclo Formativo con modalidad DUAL el alumno/a debe firmar un documento en el que confirma que ha sido informado de los pormenores que caracterizan a la FP DUAL y que acepta partipar en el proyecto.

Enlace a “FP DUAL Preguntas Frecuentes” (Portal FP Andaluza)

CFGS Ortoprótesis y Productos de Apoyo.

 Empresas colaboradoras

  • ORTOPEDIA TÉCNICA GRAN CAPITÁN S.L.: GRANADA
  • ILUNION SALUD S.A.: GRANADA
  • ORTOPEDIA TÉCNICA LA CALETA: GRANADA
  • ORTOPEDIA MAYOR S.A.: GRANADA
  • ORTOPEDIA MONTESINOS, S.L: GRANADA
  • ORTOPEDIA TÉCNICA Y MOVILIDAD, SL: MOTRIL (GRANADA) – GRANADA
  • ORTOPEDIA ORTESA: GRANADA
  • ORTOPEDIA ESCUDERO ORTIZ, SL: GRANADA
  • ORTOPEDIA GENIL: GRANADA
  • ORTOPEDIA GARCÍA-FÉRRIZ: JAÉN
  • ORTOPEDIA OLIVA: ADRA (ALMERÍA)

CFGS Higiene Bucodental

 Empresas colaboradoras

  • Vitaldent
  • Dadent
  • Sanitas Dental
  • Dentaden
  • Asisa Dental
  • Clínica Titanium
  • Clínica Dieguez
  • Dental Clinc Kident
  • BE&SA Dent
  • Clínica Estela Bailón
  • ApneaDent
  • Clínica Corral&Vargas
  • Clínica Mirasierra
  • Clínica M&H
  • Clínica Dental Cervantes

Documentación de interés para empresa

Modelo de compromiso para la empresa

Información para empresas en Portal FP Andaluza

Seguros de responsabilidad civil y accidentes

Documentación de interés para alumnado

Modelo de compromiso para el alumnado

Información para alumnado en Portal FP Andaluza

Normativa de referencia

Orden de 21 de diciembre de 2021, por la que se convocan proyectos de formación profesional dual para el curso académico 2022/2023

Orden de 18 de enero de 2021, por la que se convocan proyectos de formación profesional dual para el curso académico 2021/2022.

REAL DECRETO 1529/2012, de 8 de noviembre, por el que se desarrolla el contrato para la formación y el aprendizaje y se establecen las bases de la formación profesional dual (BOE 09-11-2012).

Beneficios para la empresa

  • Potenciar la FP Dual es una inversión de futuro.
  • Contribuye a la productividad de la empresa y se recuperan en parte los costes de formación.
  • Puede disponer de empleados cualificados que respondan a las necesidades de su empresa.
  • Puede seleccionar a los mejores candidatos para futuros puestos de trabajo.
  • Se fomenta el aprendizaje intergeneracional.

Beneficios para el alumnado

  • Mejoran la posibilidades de acceso al mercado laboral.
  • Es una experiencia motivadora, en situaciones reales de trabajo, que contribuye al descubrimiento y puesta en valor de las propias capacidades.
  • Mejora el desarrollo de las competencias profesionales, personales  y sociales en contacto directo con el mundo laboral.

Beneficios para el centro docente

  • Mejora las oportunidades de inserción laboral del alumnado.
  • Contribuye a estrechar la relación con las empresas.
  • Aproxima los contenidos didácticos y pedagógicos a la realidad empresarial.
  • Contribuye a mejorar la formación práctica del alumnado.
  • Contribuye a la actualización del profesorado.

Beneficios para la sociedad

  • Contribuye a mejorar la cualificación profesional de los jóvenes y a reducir el fracaso escolar.
  • Favorece la política de inserción laboral de los jóvenes.
  • Se abre una via a la modernización del Sistema Educativo hacia modelos más flexibles y con con más oportunidades.
© Copyright 2016 | C.P.I.F.P. Aynadamar | Paseo de la Cartuja, 20, Granada | 958 89 35 70 | Aviso Legal | Política de cookies
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar tu experiencia en nuestro sitio: Política de cookies