DOCUMENTO INFORMATIVO PARA EL ALUMNADO QUE SE MATRICULA EN MODALIDAD DUAL AL CFGS “ORTOPRÓTESIS Y PRODUCTOS DE APOYO”
En cumplimiento de la Orden de 21 de diciembre de 2021, por la que se convocan proyectos de formación profesional dual para el curso académico 2022/2023, en el momento de formalizar la matrícula, el centro docente debe facilitar a las personas interesadas información relativa a las finalidades, características y condiciones del proyecto.
FINALIDADES DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL
La Formación Profesional Dual en el sistema educativo es una modalidad de formación reglada en la que las actividades formativas se desarrollan con la coparticipación de los centros educativos y las empresas. Las finalidades de la FP Dual son:
- Facilitar la inserción laboral como consecuencia de un mayor contacto con las empresas.
- Incrementar la vinculación y corresponsabilidad del tejido empresarial con la formación profesional.
- Potenciar la relación del profesorado de formación profesional con las empresas del sector y favorecer la transferencia de conocimientos.
EMPRESAS DONDE SE LLEVARÁ A CABO LA ACTIVIDAD FORMATIVA
La actividad formativa se realizará en alternancia entre el centro docente y las siguientes empresas colaboradoras:
- ORTOPEDIA TÉCNICA GRAN CAPITÁN: GRANADA
- CENTROS ORTOPÉDICOS PRIM: GRANADA
- ORTOPEDIA TÉCNICA LA CALETA: GRANADA
- ORTOPEDIA MONTESINOS: GRANADA
- ORTOPEDIA MAYOR: GRANADA
- ORTOPEDIA TÉCNICA ORTESA: GRANADA
- ORTOPEDIA ORTECMO-SANICOR: GRANADA
- ORTOPEDIA ESCUDERO ORTIZ, S.L. : GRANADA
- ORTOPEDIA GARCÍA-FÉRRIZ: JAÉN
- ORTOPEDIA OLIVA: ADRA (ALMERÍA)
NUMERO MÁXIMO DE ALUMNOS/ALUMNAS PARTICIPANTES EN EL PROYECTO
El grupo estará formado por un máximo de 20 alumnos/as. La totalidad el alumnado desarrollará su formación en la modalidad dual, lo que exige un nivel elevado de compromiso. La conformidad del alumnado con las condiciones de la formación dual quedará recogida por escrito en el momento de hacer la matrícula.
PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN ESTABLECIDO PARA LA ASIGNACIÓN DE PUESTOS FORMATIVOS EN LA EMPRESA
La asignación de puestos formativos al alumnado participante en el proyecto, la hará el equipo docente del ciclo formativo, atendiendo a criterios académicos, de madurez, motivación e iniciativa del propio alumnado. En concreto, se tendrán en consideración los siguientes criterios:
- Implicación del alumnado en el proyecto y perfil demandado por la empresa.
- Calificación media de la primera evaluación
- Curriculum del alumno/a.
CONTENIDO DEL CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE CENTRO DOCENTE Y EMPRESA
Antes de que el alumnado inicie el periodo de formación en alternancia, se formalizaran convenios de colaboración de la Administración Educativa y las Empresas que contendrán , como mínimo, los siguientes aspectos:
- El programa de formación.
- El el alumnado participante.
- El régimen de becas (si procede).
- El calendario y horario en la empresa.
- Las condiciones que deben cumplir centro docente y empresa.
- Los seguros necesarios para alumnado y profesorado.
RELACIÓN DEL ALUMNADO CON LA EMPRESA
Entre el alumnado y la empresa no existe relación laboral. La empresa no podrá cubrir ningún puesto de trabajo, ni aún con carácter interino, con el alumnado que realice actividades formativas en la empresa en el horario establecido en el convenio de colaboración. En caso de que se establezca relación laboral, el alumno o alumna deberá abandonar el programa formativo en el centro de trabajo, debiéndose comunicar este hecho por la empresa colaboradora al centro educativo, quién lo comunicará a su vez a la Dirección General de Formación Profesional.
DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS MÓDULOS PROFESIONALES QUE SE DESARROLLARÁN EN ALTERNANCIA
Las características generales del Ciclo Formativo de Ortoprótesis y Productos de Apoyo (requisitos de acceso, plan de formación y salidas profesionales y académicas) pueden consultarse en este enlace
Módulos en alternancia de Primer Curso:
- Tecnología Industrial aplicada a la actividad ortoprotésica, (4 h/semana, de las cuales 3 h se desarrollan en la empresa)
- Diseño y Modelado anatómico, (11 h/semana, de las cuales 9 h se desarrollan en la empresa)
El primer trimestre se desarrollará íntegramente en el centro educativo.
A partir del 2º trimestre el alumnado está 3 días en el centro educativo y 2 días en la empresa. Como las empresas del sector trabajan jornadas de 8 horas en horario partido, las 12 horas semanales de formación en la empresa se cumplirán en jornada y media de trabajo (8 h+4 h).
Módulos en alternancia de Segundo Curso:
- Adaptación de ortesis prefabricadas (3 h/semana, de las cuales 2 h se desarrollan en la empresa)
- Elaboración y adaptación de productos ortésicos a medida (6 h/semana, de las cuales 5 h se desarrollan en la empresa)
- Elaboración y adaptación de prótesis externas (6 h/semana, de las cuales 5 h se desarrollan en la empresa)
- Adaptación de productos de apoyo (5 h/semana, de las cuales 4 h se desarrollan en la empresa)
Los módulos formativos en alternancia se imparten desde el 15 de septiembre hasta el 15 de marzo, fecha en que se inicia la fase de FCT, de 370 horas de duración, que se desarrollará íntegramente en la empresa.
Durante el periodo de alternancia, el alumnado está 3 días en el Centro Educativo y 2 días en la empresa. Como las empresas del sector trabajan jornadas de 8 horas en horario partido, las 16 horas semanales de formación en la empresa se cumplirán en jornada y media de trabajo (8 h+8 h).
PAPEL QUE DESEMPEÑAN LAS PERSONAS RESPONSABLES DEL SEGUIMIENTO POR PARTE DE LA EMPRESA Y DEL CENTRO DOCENTE
El seguimiento de la actividad formativa que desarrolle el alumno o alumna en la empresa correrá a cargo de un/a Responsable Docente, profesor o profesora del equipo docente del Ciclo Formativo, y de un/a Responsable Laboral, designado por la empresa, que se coordinarán mediante reuniones previas a la incorporación del alumnado a la empresa y, posteriormente, mediante visitas periódicas a lo largo de la fase de alternancia.
La evaluación de los módulos impartidos en alternancia con la empresa, se realizará teniendo en cuenta la información suministrada por el responsable laboral, siendo el profesorado encargado de impartir el módulo profesional el responsable de hacer la evaluación.
El proceso de aprendizaje del alumnado durante su estancia en la empresa se evaluará mediante:
- Diario de seguimiento, en el que el alumno/a anotará diariamente las actividades formativas que realiza, con indicación expresa de las horas de entrada y salida. Este cuaderno será verificado por los responsables laboral y docente en sus reuniones periódicas.
- Portafolio en Google drive: en el que el alumnado hace, semanalmente, una descripción detallada de sus actividades en la empresa, para ser evaluadas por su responsable docente en base a los resultados de aprendizaje y criterios de evaluación del módulo profesional.
- Informe del Tutor laboral: en la que se detallan las actividades que el alumnado debe realizar durante su estancia en la empresa y son valoradas, mediante rúbrica, por el responsable laboral y verificados por el responsable docente.
- Plataforma Moodle Centros y Google Drive: para realizar actividades online e intercambiar documentación con el profesorado.
ACTUACIÓN EN CASO DE RENUNCIA
Este Ciclo Formativo no se puede cursar en régimen ordinario, por lo que la renuncia a la modalidad dual o cualquier otro motivo que impida el desarrollo normal del Proyecto (como las faltas de asistencia reiteradas, bajo rendimiento en los estudios cursados en el centro, repetir curso, o tener convalidados los módulos en alternancia), conllevará la renuncia a continuar matriculado en este Ciclo Formativo. Si un alumno o alumna interrumpe su actividad formativa correspondiente a la Formación Profesional dual, la Administración Educativa en coordinación con el centro docente determinarán opciones alternativas a adoptar.
Los módulos de Primer Curso que se desarrollan en modalidad Dual son:
- Tecnología industrial aplicada a la actividad ortoprotésica
- Diseño y modelado anatómico
MÓDULOS PROFESIONALES |
HORAS SEMANALES 1º trimestre |
HORAS en Centro Docente 2º y 3º trimestre |
HORAS en Empresa 2º y 3º trimestre |
Tecnología industrial aplicada a la actividad ortoprotésica |
4 h/semana |
1 h/semana |
3 h/semana |
Diseño y modelado anatómico |
11 h/semana |
2 h/semana |
9 h/semana |
Biomecánica y patología aplicada |
7 h/semana |
7 h/semana |
– |
Anatomofisiología y patología básicas |
5 h/semana |
5 h/semana |
– |
Formación y Orientación Laboral |
3 h/semana |
3 h/semana |
– |
Horas semanales |
30 h |
18 h (3 DIAS) |
12 h (2 DIAS) |
Los módulos de Segundo Curso que se desarrollan en modalidad Dual son:
- Adaptación de ortesis prefabricadas
- Elaboración y adaptación de productos ortésicos a medida
- Elaboración y adaptación de prótesis externas
- Adaptación de productos de apoyo.
MÓDULOS PROFESIONALES |
Horas semanales |
Horas en Centro Docente 1º y 2º trimestre |
Horas en Empresa 1º y 2º trimestre |
SEGUNDO CURSO | |||
Adaptación de ortesis prefabricadas |
3 |
1 h/semana | 2 h/semana |
Elaboración y adaptación de productos ortésicos a medida |
6 |
1 h/semana | 5 h/semana |
Elaboración y adaptación de prótesis externas |
6 |
1 h/semana | 5 h/semana |
Adaptación de productos de apoyo |
5 |
1 h/semana | 4 h/semana |
Atención psicosocial |
3 |
3 h/semana | – |
Empresa e iniciativa emprendedora |
4 |
4 h/semana | – |
Horas de Libre Configuración |
3 |
3 h/semana | – |
Horas semanales | 30 h | 14 h (en 3 días) | 16 h (en 2 días) |
Formación en Centros de Trabajo (370 horas en la empresa, durante el 3º trimestre)
Proyecto (40 horas durante el 3º trimestre)