Innicia es…
Un programa para ayudar al alumnado a ser creativo, innovador y emprendedor desde todos los ángulos e implicando a todas las áreas pedagógicas.
¿Por qué existe este programa?
Porque, sin lugar a dudas, el emprendimiento y la evolución han ido de la mano, hasta tal punto que podríamos decir que uno y otra son las dos caras de una misma moneda. La evolución de las sociedades ha sido posible gracias a aquellos hombres y mujeres visionarios que, por encima del orden establecido, supieron ver más allá, asumieron la dificultad y el riesgo como un reto y comprendieron que el cambio era la única forma de dar un nuevo paso.
Por todo ello, la educación con mayúsculas no puede obviar el emprendimiento en la formación de la ciudadanía.
Por tanto, si consideramos el emprendimiento como una estrategia fundamental en la formación de las personas a lo largo de todo su periodo vital, debemos considerar las tres dimensiones a través de la que se muestra: personal, social y productiva:
- Emprendimiento personal: concretar el proyecto vital y encaminarse hacia su consecución de forma activa.
- Emprendimiento social: llevar a cabo iniciativas que repercutan en la mejora de la calidad de vida y el bienestar común.
- Emprendimiento productivo: crear riquezas y prosperidad en un marco sostenible y solidario.
¿ Cuales son los objetivos del Proyecto INNICIA 21-22?
Con estas premisas, el Departamento de Información y Orientación Profesional del CPIFP Aynadamar está impulsando el Proyecto INNICIA 21-22 con el título “Protagonizamos” y con el reto de que el alumnado participante se plantee su propio proyecto vital y profesional de manera consciente. Para ello, se están desarrollando numerosas actividades encaminadas a que el alumnado participante:
- Identifique sus pasiones y talentos personales.
- Conozca sus puntos fuertes y sus puntos débiles en las tres dimensiones del emprendimiento.
- Colabore con el resto del grupo para mejorar el autoconocimiento y el conocimiento mutuo.
- Mejore sus competencias emprendedoras para llevar a cabo su PROYECTO VITAL Y PROFESIONAL.
- Pida colaboración a sus compañeros y compañeras del centro para enriquecer su PROYECTO VITAL Y PROFESIONAL.
- Aporte al entorno sus habilidades sociales, personales y profesionales.
- Sea consciente de lo que demanda su perfil profesional y se marque metas para lograrlo.
- Se prepare y se sienta motivado a participar en las actividades del AULA DE EMPRENDIMIENTO el próximo curso.
¿Quienes participan en el Proyecto INNICIA 21-22?
En el proyecto participa alumnado de todos los niveles educativos que hay en el Centro:
- 1º y 2º Formación Profesional Básica de Peluquería y Estética. Con la colaboración de los profesores Lídia Malagón (Peluquería y Estética), Antonio Guerrero y Miguel Vélez (Ciencias Aplicadas), Sara Helena Pardo (Comunicación y Sociedad) y Paula Jiménez (Orientación).
- 1ºA FPGM Cuidados Auxiliares de Enfermería (Regimen de Adultos). Con la colaboración del la profesora de FOL Mª Dolores Aldegunde.
- 1ºA FPIGM Peluquería y Cosmética Capilar. Con la colaboración de la profesora de FOL Mª LLanos Fernández.
- 1ºA FPIGS Audiología Protésica. Con la colaboración del profesor de FOL Juan Aº Fernández.
- 1ºB FPIGS Labotratorio Clínico y Biomédico. Con la colaboración de la profesora de FOL Eva Mª Hernández.
- 1ºB FPIGS Estética Integral y Bienestar. Con la colaboración de la profesora de FOL Eva Mª Hernández
- 1ºB FPGS Dietética. Con la colaboración de la profesora de FOL Ana Mª Prados.
- 1ºA FPIGS Prótesis Dentales. Con la colaboración del profesor de FOL Isidro Quesada
- 1ºA FPIGS Anatomía Patológica y Citología. Con la colaboración del profesor de FOL Isidro Quesada.
Las actividades del proyecto son transversales y se integran en la Programación Didáctica de los diferentes módulos profesionales así como en el Plan de Orientación y Actión Tutorial.




















Deje su comentario