Acredita 2023-2 edición (pendiente de publicación)

Si necesita más información sobre los listados, puede escribir un correo a esta cuenta 18009377.acredita@g.educaand.es (debido a la confidencialidad de los datos de los usuarios, es IMPRESCINDIBLE aportar copia del DNI por las dos caras para poder acceder a los expedientes)

Acredita es un procedimiento que permite obtener una acreditación oficial a aquellas personas que tienen experiencia laboral demostrable o que han recibido formación no formal, es decir, formación realizada fuera del sistema educativo oficial, y directamente relacionada con la cualificación profesional que desea acreditar. Puedes ampliar la información general en este enlace. La acreditación por tanto puede ser por formación o experiencia laboral (no tienen que ser ambas, con una es suficiente). Sólo se pueden solicitar aquellas Cualificaciones profesional que estén publicadas y reconocidas. Puedes consultarlas en este enlace

Vídeo ayuda de la cumplimentación de la solicitud (procedimiento abierto) https://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/delegate/content/243d8d93-aa80-48ba-98b8-e620435d6042

DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR

Recomendaciones generales a tener en cuenta según el  procedimiento de solicitud y entrega de documentación, de acuerdo a la Orden de 8 de junio de 2021 y a las Instrucciones de 22 de marzo de 2022.

EXPERIENCIA LABORAL DEMOSTRABLE
1) Copia del DNI
2) Currículum vitae europeo
3) Vida laboral
(solo válida la realizada en los últimos 15  años).
* Mínimo 3 años (2000 horas) para los niveles 2 y 3.
* Mínimo 2 años (1200 horas) para el nivel 1.
4 ) Además de la vida laboral se deberá aportar:
EN CASO DE AUTÓNOMO:
* Alta de autónomo.
* Documentación descriptiva y acreditativa de la actividad desarrollada
EN CASO DE SER ASALARIADO:
* Copia del/de los contrato/s de trabajo.
* Certificado de empresa con actividad desarrollada
FORMACIÓN NO FORMAL
1) Copia del DNI
2) Currículum vitae europeo
3) Certificado de la formación realizada (solo válida la realizada en los últimos 10 años)
* Mínimo 300 horas para los niveles 2 y 3.
* Mínimo 200 horas para el nivel 1.
LOS CURSOS DE FORMACIÓN A CONSIDERAR DEBERÁN:
–   Tener certificada una duración mínima de 10 horas.
–   En la documentación acreditativa han de constar los contenidos, la duración en horas, el periodo en que se llevó a cabo y la expresión formal que confirme que ha sido superada, evaluada positivamente o cursada con aprovechamiento. Si la duración de la formación está expresada en créditos, se tiene que especificar la equivalencia en horas.
NO SE TENDRÁN EN CUENTA:
– Títulos oficiales de formación: Bachillerato, ESO, Ciclos Formativos, Universitarios, Certificados de Profesionalidad o que estén en proceso de obteción o matriculados en el momento de realizar la solicitud 
– Formación NO relacionada con los contenidos, realizaciones profesionales y criterios de realización de los que consta la unidad o unidades de competencia de la cualificación profesional por la que se opta.
– La formación justificativa NO IMPARTIDA por la Administración Pública, por los Agentes Económicos y Sociales, o por una entidad formativa inscrita, reconocida o acreditada por la Administración Pública, siempre que quede reflejada en la certificación de la formación esta circunstancia.
– La formación a considerar deberá tener el formato de curso de formación, no teniéndose en cuenta otras acciones formativas como seminarios, jornadas, congresos o actividades formativas de similares características.
– Documentación aportada en otros idiomas diferentes al castellano.

NORMATIVA RELACIONADA