
El CPIFP Aynadamar forma parte, junto a otros seis institutos de Educación Secundaria, del Consorcio Erasmus+, creado para la ejecución del Programa de Movilidad «Sulayr Erasmus+»
Proyecto coordinado por el I.E.S. “La Zafra”, con la participación de:
I.E.S. Aguadulce
Centro San Agustin
CPIFP Aydanamar
I.E.S. Fco, Javier Burgos
I.E.S. Fco. Giner de los Ríos
I.E.S. Francisco Montoya
I.E.S. Sierra Nevada
(02/02/2022)
CONVOCATORIA DE BECAS DE 15 DÍAS DE DURACIÓN (MÁS 2 DE VIAJE) PARA EL ALUMNADO DE PRIMER CURSO DE LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Y FP BÁSICA
Enlace a las bases de la convocatoria
Enlace a la ficha de inscripción
(27/10/2021)
CONVOCATORIA DE BECAS DE FP DE PRÁCTICAS EN EUROPA
BECA DE 90 DÍAS
FLUJO 1: ENERO – ABRIL DE 2022
FLUJO 2: MARZO – JUNIO 2022
OBJETO DE LA CONVOCATORIA
Este centro educativo forma parte, junto a otros Institutos de Educación Secundaria, del Consorcio Erasmus+, creado para la ejecución del Proyecto de Movilidad “SULAYR ERASMUS+” en sus ediciones aprobadas en 2019, 2020 y 2021.
El Consorcio convoca un máximo de 72 becas de movilidad ErasmusPro de 90 días de duración más 2 de viaje para estudiantes de segundo curso y recién titulados de los Ciclos Formativos de Grado Medio y FP Básica impartidos por los centros que configuran el Consorcio. Los/as beneficiarios/as realizarán prácticas en empresas de ITALIA, ALEMANIA o PORTUGAL.
De forma previa y durante la movilidad, el alumnado que participe en las movilidades recibirá formación lingüística en línea de carácter obligatorio (OLS).
DESTINATARIOS
- Alumnado matriculado en 2º curso de un CFGM o FP Básica que sea considerado APTO/A para hacer la FCT
- Recién titulados que hayan obtenido la titulación oficial de FP Básica o CFGM en los 18 meses anteriores a la finalización del período previsto para la movilidad.
CUANTÍA DE LAS BECAS
La subvención tiene una partida de “Ayuda para Viaje” y otra de “Apoyo Individual, destinada a cubrir los costes de alojamiento, seguro y una ayuda para manutención y transporte local. La cuantía total de la beca es suficiente para cubrir los costes de la estancia y variará en función del país de destino y el año de aprobación del Proyecto que la financia.
PERÍODO DE LAS ESTANCIAS
A continuación, detallamos la duración y períodos propuestos para las movilidades:
Flujo1:
Período de inicio: Segunda quincena de enero 2022
Período de finalización Segunda quincena de abril 2022
Duración de la estancia: 90 días
Flujo 2:
Período de inicio: Segunda quincena de marzo 2022
Período de finalización Segunda quincena de junio 2022
Duración de la estancia: 90 días
El Comité de Dirección del Consorcio comunicará las fechas definitivas y duración de las estancias en función de la situación sanitaria, pudiendo ser modificadas cuantas veces se estime oportuno.
Fecha publicación bases: 08/11/2021
Límite entrega de solicitudes: 19/11/2021
Listado provisional admitidos y reservas: 26/11/2021
Listado definitivo de seleccionados 03/12/2021
PLAZO Y LUGAR DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES
Los solicitantes deberán entregar en la secretaría del centro el “Formulario de Inscripción”, debidamente cumplimentado. Este documento podrá ser recogido en la Secretaría del centro o bien descargarlo desde la página Web del IES.
Enlace para descargar el Formulario de Inscripción
Además, los candidatos que presenten su solicitud por primera vez, deberán entregar una “Carta de Motivación”, documento en el que se explicarán los motivos por lo que se solicita la beca Erasmus+, qué esperan aprender durante la estancia y por qué considera que es un buen candidato/a.
La fecha máxima de entrega de solicitudes es el 19 de noviembre de 2021, pudiéndose abrir una nueva convocatoria en el caso en que queden movilidades vacantes después del primer período de inscripción.
Los/as candidatos/as podrán ser convocados a la realización de entrevistas y pruebas de selección.