ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

Origen y necesidad del Departamento de Calidad
La Política de Calidad de una organización no funciona ni se implementa por sí sola. En realidad, es el resultado de un conjunto de esfuerzos coordinados y orientados a un fin específico, que en este caso es la mejora continua de los procesos
Quienes llevan a cabo tales acciones son los integrantes del Centro Educativo, cada uno en su papel y nivel jerárquico, aunque sin duda orientados e impulsados por la alta dirección y los jefes de departamento
Jefe del departamento de calidad y coordinador de calidad
El responsable de calidad debe asegurar que la gestión de la calidad llegue a todos los niveles del centro educativo.
Funciones del responsable de calidad
- Función de soporte a la dirección:
Tiene la labor de difundir la política de calidad y los principios de gestión de calidad, según el consenso que establece la dirección. Apoya la toma de acciones para asegurar la correcta implantación de los requisitos derivados del sistema de gestión.
- Función de seguridad:
- Asegura que todos los miembros de la organización internos y externos conozcan los objetivos de calidad, los entiendan y respeten. Además, es clave para asegurar un correcto uso de la información referente al sistema de gestión usado.
- Promueve la prevención de riesgos.
- Participa en la mejora de los procesos de trabajo.
- Función de coordinación:
- Coordina auditorías internas y puede participar de ellas. Corrige activamente las disconformidades.
- Coordina la participación del personal en la gestión de la calidad y los programas de mejoras.
- Evalúa las necesidades de formación del personal y coordina esta.
En conclusión, el responsable de calidad pone en funcionamiento el sistema de mejora de calidad y organiza el cambio. Es un representante real del cliente (comunidad educativa) dentro del centro y su trabajo tiene siempre el enfoque de sacar el máximo de lo que hay para lograr la mejora de la calidad de los productos, servicios y procesos del centro educativo.
Profesores asesores de calidad
Estos colaboradores son los que conforman el Departamento de Calidad, al que se le delegan funciones como las que mencionamos a continuación:
- Armonizar la Política de Calidad con los requerimientos del Sistema de Gestión de Calidad, como por ejemplo el que establece la norma ISO 9001. O dicho de modo, adaptarse a los marcos propuestos.
- Liderar proyectos para asegurar la calidad en el centro educativo. Esto incluye elementos como análisis de riesgos, acciones de verificación, elaboración de reseñas de diseño y auditorías.
- Direccionar las distintas iniciativas de mejora continua que puedan surgir en los niveles de la organización.
- Impulsar la interacción entre los equipos que participan de una manera u otra en los procesos de mejora continua
COMPETENCIAS
El Departamento de Calidad es el área que se ocupa de asegurar el cumplimiento de la política del centro educativo en este campo. Es decir, verifica que los objetivos que se han planteado en las etapas previas se cumplan dentro de los plazos previstos y con los recursos que han sido asignados.
El control de calidad es el conjunto de los mecanismos, acciones y herramientas realizadas para detectar la presencia de errores. La función principal del control de calidad es asegurar que los productos o servicios cumplan con los requisitos mínimos de calidad.
PLAN DE ACTUACIÓN
Para cumplir con los requisitos mínimos en esta materia, la norma ISO 9001 establece los parámetros para la implementación de un Sistema de Gestión de Calidad, que es una forma estratégica de aplicar las soluciones de calidad en cualquier empresa, más allá de su campo de desempeño, tamaño o naturaleza
El plan de actuación es el siguiente:
- Elaborar la programación del departamento y coordinar las actividades referidas a la evaluación de los resultados del centro público integrado en base a los indicadores de resultados clave o estratégicos, reflejando las propuestas de mejora educativa, organizativa y tecnológica de la memoria final.
Elaborar la programación del Departamento de Calidad
- Diseñar e implantar los procedimientos del plan de gestión de calidad y mejora continua, garantizando su desarrollo y su mantenimiento en el funcionamiento del centro público integrado.
Establecer el contexto de aplicación del SGC.
- Sistematizar y controlar la documentación existente como la que se genere por nuevos requerimientos del SGC.
- Proveer al Representante de la Dirección de los antecedentes necesarios para informar a la Dirección, a los/as funcionarios/as y a la entidad validadora, según corresponda, acerca del desempeño del SGC.
Reuniones con la Dirección para informar de la planificación del SGC
- Supervisar en forma directa el SGC en su conjunto, dar apoyo a los que ejecutan los Procesos en el desarrollo de sus funciones y coordinar todas las acciones que permitan el normal funcionamiento del SGC.
- Supervisar la correcta ejecución de los Encargados de Procesos de los procedimientos de control de documentos, control de registros, acciones correctivas y preventivas, auditorías internas de calidad y control del producto no conforme.
- Tomar acciones con los responsables de los Encargados de Procesos para controlar la correcta ejecución de los procesos del SGC.
- Monitorear el óptimo cumplimiento de los plazos comprometidos en el SGC de SEC.
Supervisar periódicamente las fechas para cumplimiento de los plazos.
- Identificar oportunamente los posibles riesgos de no cumplimiento de algún requisito del SGC
Revisión del plan de autoevaluación para identificar los posibles riesgos de no cumplimiento de algún requisito del SGC.
- Dirigir y coordinar las auditorías internas o externas en función de lo establecido en el plan de gestión de calidad.
Se planificarán Auditorías internas y externas de forma periódica, para garantizar la conformidad del sistema de gestión.
Indicación y Corrección de No Conformidades (Magnitud, descripción, evidencia y requisito incumplido)
- Promover la actualización de los indicadores homologados para la autoevaluación de los centros docentes públicos, establecidos por la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa.
Promoción alumnado de ciclos formativos de grado medio.
Alumnado de ciclos formativos de grado medio que alcanza la titulación.
Promoción alumnado de ciclos formativos de grado superior.
Alumnado de ciclos formativos de grado superior que alcanza la titulación.
Promoción del alumnado de Formación Profesional Básica.
Alumnado de Formación Profesional Básica que alcanza la titulación.
Abandono escolar en las enseñanzas postobligatorias.
Cumplimiento de normas de convivencia.
Alumnado que solo presenta conductas contrarias a la convivencia.
Alumnado que solo presenta conductas gravemente perjudiciales para la convivencia.
Alumnado reincidente en conductas contrarias y/o gravemente perjudiciales para la convivencia.
Conductas contrarias a la convivencia.
Conductas gravemente perjudiciales para la convivencia.
- Establecer las directrices generales para la elaboración y revisión de las programaciones didácticas, del plan de orientación académica y profesional y del plan de acción tutorial.
Coordinar y elaborar conjuntamente con los departamentos de familia profesional, utilizando metodología donde se propicie el trabajo cooperativo, los materiales curriculares de las diferentes acciones formativas.
Detectar necesidades formativas y de perfeccionamiento del profesorado de cada familia profesional del centro, como consecuencia de los resultados de la autoevaluación y de las evaluaciones internas o externas que se realicen, así como elaborar el plan de formación del profesorado.
Promover acuerdos con empresas para la transferencia de conocimiento, experiencias y buenas prácticas.
- Cualesquiera otra que le atribuya la Comisión Técnica de Coordinación, la persona titular de la dirección del centro público integrado o la Consejería competente en materia de educación.
Se marcarán actuaciones para las competencias que vayan surgiendo.