Enlace a la web del Aula de Emprendimiento
Enlace a Noticias del Dpto de IOP

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

Este es uno de los cuatro departamentos estratégicos, tiene como finalidad informar y orientar al alumnado y en general, a la ciudadanía, sobre las oportunidades de acceso al empleo, oferta de cursos de perfeccionamiento, reciclaje o especialización, así como de las posibilidades de adquisición, evaluación y acreditación de competencias y cualificaciones profesionales y del progreso en las mismas a lo largo de la vida. Además, dicho Departamento se ocupa de la programación y coordinación de las enseñanzas específicas relativas a los módulos de FOL y EIE de los Ciclos Formativos LOE y de los módulos de FOL y RET en los Ciclos Formativos LOGSE.

El DIOP del CPIFP Aynadamar estará compuesto por todos los profesores de Formación y Orientación Laboral del centro y la Orientadora del mismo. Al frente del Departamento habrá una persona titular de la Jefatura de éste, corresponde a la Jefatura de este órgano desempeñar las funciones definidas por la normativa vigente, las que se determinen por la administración educativa y cuantas le encomiende el equipo directivo en el ámbito de su actuación.

Además de la Jefatura, este Departamento podrá contar, de entre sus miembros, con uno o varios coordinadores, que serán nombrados conforme determine el Equipo Directivo, para implementar y coordinar alguna o algunas de las competencias específicas. De modo particular.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

El DIOP del CPIFP Aynadamar tendrá las siguientes competencias específicas:

  1. Proporcionar al alumnado del centro y a la ciudadanía en general una orientación académica, profesional y laboral diversificada.
  2. Informar y asesorar en la planificación de estrategias de búsqueda activa de empleo.
  3. Promover la cultura emprendedora, apoyando e impulsando en coordinación con otros departamentos del centro y otras entidades, el autoempleo como posibilidad de inserción en el mercado laboral.
  4. Gestionar la bolsa de empleo, en función de las peticiones de las empresas y en coordinación con el Departamento de Relación con las Empresas.
  5. Informar a la sociedad y al sistema productivo de las actividades y servicios que presta el centro integrado.
  6. Orientación
  7. Programación y coordinación de las enseñanzas específicas relativas a los módulos de FOL y EIE de los Ciclos Formativos LOE y de los módulos de FOL y RET en los Ciclos Formativos LOGSE. 

PLAN DE ACTUACIONES

De acuerdo a las competencias específicas reseñadas, el DIOP del CPIFP Aynadamar se encargará de elaborar, conforme a las directrices establecidas en el Proyecto Funcional del Centro, el programa de actuaciones, de carácter anual y revisable, de la orientación educativa y profesional. En concreto, se llevarán a cabo las siguientes acciones correspondientes a cada uno de los objetivos.

  • PROPORCIONAR AL ALUMNADO DEL CENTRO Y A LA CIUDADANÍA EN GENERAL UNA ORIENTACIÓN ACADÉMICA, PROFESIONAL Y LABORAL DIVERSIFICADA.
  • Información sobre diferentes Universidades, becas, pruebas de acceso, notas de corte, matrícula de PAU, grados, convalidaciones.
  • Información sobre las pruebas de acceso a los ciclos de Grado Superior y Ciclos de Grado Medio.
  • Ofrecer información al alumnado que ha finalizado estudios de formación profesional inicial sobre cursos de perfeccionamiento o especialización.
  • Elaborar modelos y recursos de información y orientación profesional para su divulgación en la página web del centro.
  • Asesorar de las posibilidades de adquisición, evaluación y acreditación de competencias y cualificaciones profesionales y del progreso en las mismas a lo largo de la vida.
  • Informar sobre las diferentes convocatorias de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral que convoque la Administración competente.
  • INFORMAR Y ASESORAR EN LA PLANIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA ACTIVA DE EMPLEO
  • Asesoramiento e información sobre las oportunidades de acceso al empleo, nuevos nichos de trabajo, como afrontar la primera entrevista de trabajo, cv, europass, cartas de presentación, información académica, emprendimiento., ofertas de empleo en Europa, reciclaje o especialización, etc.
  • Desarrollo de un Servicio de Información y Orientación Profesional con la finalidad de asesorar y ayudar al alumnado en la planificación de estrategias de búsqueda activa de empleo.
  • Informar a la sociedad y al sistema productivo de las actividades y servicios que presta el centro integrado, así como, a los diferentes centros educativos y de formación.
  • Elaborar modelos y recursos de información y orientación profesional que sirvan de base para su aplicación en los centros y servicios de la Administración.
  • Coordinar la orientación profesional y laboral del centro y establecer relaciones con otras administraciones, instituciones y entidades competentes en la materia.
  • Promover actuaciones tendentes a potenciar la orientación laboral del alumnado
  • PROMOVER LA CULTURA EMPRENDEDORA, APOYANDO E IMPULSANDO EN COORDINACIÓN CON OTROS DEPARTAMENTOS DEL CENTRO Y OTRAS ENTIDADES, EL AUTOEMPLEO COMO POSIBILIDAD DE INSERCIÓN EN EL MERCADO LABORAL.
  • Informar y asesorar sobre emprendimiento al alumnado del Centro.
  • Planificar los espacios y los recursos que permitan a las personas emprendedoras la puesta en marcha de proyectos de emprendimiento y su seguimiento.
  • Diseño del concurso de Proyectos empresariales, así como puesta en marcha y desarrollo del mismo.
  • Planificar la actividad de viveros y/o coworking de empresa, los espacios y los recursos que permitan a las personas emprendedoras la puesta en marcha de proyectos de emprendimiento y su seguimiento conjuntamente con el resto de Los departamentos.
  • Participar en Charlas (CADE, Ayuntamiento, Cámara de Comercio, Agencias de desarrollo, etc.), Jornadas (Universidades y otros organismos) y visitas a diferentes empresas del entorno con el alumnado para fomentar el espíritu emprendedor.
  • Divulgar en la página Web del Centro las acciones de emprendimiento que se realicen, poniendo en valor los programas y las actividades desarrolladas al respecto.
  • GESTIONAR LA BOLSA DE EMPLEO, EN FUNCIÓN DE LAS PETICIONES DE LAS EMPRESAS Y EN COORDINACIÓN CON EL DEPARTAMENTO DE RELACIÓN CON LAS EMPRESAS.
  • Análisis, desarrollo y puesta en marcha de la bolsa de empleo del centro teniendo en cuenta los resultados de cursos anteriores.
  • Realizar estudios de inserción laboral del alumnado, así como realizar y coordinar los estudios de mercado de trabajo, con la colaboración de los departamentos de las familias profesionales y de formación y orientación laboral.
  • Estudiar, en colaboración con los departamentos de familias profesionales del centro y con el departamento de relaciones con las empresas, los perfiles profesionales que demandan las empresas, con el fin de adecuar el proceso de enseñanza y aprendizaje a las necesidades existentes en el mercado de trabajo, para lo cual se podrá solicitar información de otros organismos, entidades, agentes económicos y sociales.
  • INFORMAR A LA SOCIEDAD Y AL SISTEMA PRODUCTIVO DE LAS ACTIVIDADES Y SERVICIOS QUE PRESTA EL CENTRO INTEGRADO.

Alumnado

  1. Jornadas de puertas abiertas del Centro a los diferentes centros de la zona.
  2. Informar a los equipos orientadores de zona de la oferta formativa, actividades, que se desarrollan en el centro.

Empresas

  1. Colaboración con el Departamento de Relaciones con las Empresas y con los Departamentos de Información y Orientación Profesional del resto de CPIFP de la provincia, cuando se desarrollen acciones conjuntas.
  2. Contacto con las organizaciones empresariales y sindicales, Ayuntamientos, CADE, Universidades, Cámara de Comercio, etc. con la finalidad de presentar el CIFP y las acciones y actividades que se lleven a cabo.
  3. Organizar encuentros con las asociaciones empresariales y organizaciones sindicales de la zona según las diferentes familias profesionales con el objetivo de aunar criterios para adecuar el trabajo de aula a las demandas reales del mercado. Además, se pretende trabajar en la bolsa de empleo y la FCT posibles acciones de perfeccionamiento en empresas del sector y aquellas que surjan.

Ciudadanía

  1. Informar sobre la colaboración de los Centros Integrados con el Servicio Andaluz de Empleo en la gestión de actuaciones referentes.
  2. Planificar, desarrollar y llevar a cabo las acciones de información y orientación en el proceso de evaluación y acreditación de las competencias profesionales, de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral.
  3. Realizar actuaciones que potencien la motivación de las personas para que se incorporen al itinerario formativo-profesional elegido o, en su caso, para que continúe uno ya iniciado, potenciando su desarrollo personal.
  4. Informar sobre cualquier otra colaboración con otras Administraciones, organismos, entidades, agentes económicos y sociales.

Centros Integrados

  1. Potenciar la utilización del espacio colaborativo para el intercambio de información y materiales.
  2. Participar en el Foro de la Red.
  • ORIENTADORA: Elaborar y coordinar el POAT
  • PROGRAMACIÓN Y COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS ESPECÍFICAS RELATIVAS A LOS MÓDULOS DE FOL Y EIE DE LOS CICLOS FORMATIVOS LOE Y DE LOS MÓDULOS DE FOL Y RET EN LOS CICLOS FORMATIVOS LOGSE