ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

Este Departamento tiene como finalidad dinamizar la cooperación con las empresas, organizaciones y, en general, con el sistema productivo de nuestro entorno.
Persigue como objetivo la búsqueda de nuevas formas de colaboración con las empresas del entorno que aporten valor añadido a ambas partes y a la sociedad en su conjunto.
Con esta colaboración se pretende conseguir que los futuros profesionales tengan una formación acorde con las necesidades reales de las empresas, lo que facilitará su integración en el mercado laboral. Y que el Centro Integrado de Formación Profesional Aynadamar pueda responder de forma aún más eficaz a las necesidades que las empresas de nuestro entorno demandan de sus trabajadores y trabajadoras.
El Departamento de relaciones con el sector productivo y con el sistema de prospección permanente del mercado de trabajo en Andalucía del CPIFP Aynadamar, está formado por Un jefe de Departamento, la Vicedirección, los jefes de los departamentos didácticos , el Coordinador de la Bolsa de Empleo, el Coordinador de Movilidad, un representante del Departamento de IOP y un representante de la Formación Dual.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
- Coordinar las actuaciones del módulo profesional de Formación en centros de trabajo, del módulo de formación práctica en centros de trabajo de los Certificados de Profesionalidad y de las prácticas profesionales de carácter no laboral correspondientes a las acciones de formación profesional para el empleo, apoyando la promoción de acuerdos de colaboración con empresas, entidades u organizaciones.
- Promover la cultura emprendedora, apoyando e impulsando, en coordinación con otros departamentos del centro y otras entidades, el autoempleo como posibilidad de inserción en el mercado laboral.
- Desarrollar vínculos con el sistema productivo del entorno (sectorial y comarcal o local), en los ámbitos siguientes: formación del personal docente, formación del alumnado en centros de trabajo y la realización de otras prácticas profesionales, orientación profesional y participación de profesionales del sistema productivo en la impartición de docencia.
- Cooperar con las empresas del entorno para dar a conocer las actividades y servicios ofertados por el centro público integrado, dando a conocer la posibilidad de formación de su personal en el propio centro, así como el posible reconocimiento de sus competencias.
- Fomentar la participación del centro en programas europeos relacionados con el módulo profesional de Formación en Centros de Trabajo, del módulo de formación práctica establecido en los Certificados de Profesionalidad y de las prácticas profesionales de carácter no laboral correspondientes a las acciones de formación profesional para el empleo.
PLAN DE ACTUACIONES
De acuerdo con las competencias específicas reseñadas, el Departamento de relaciones con el sector productivo del CPIFP Aynadamar se encargará de elaborar, conforme a las directrices establecidas en el Proyecto Funcional del Centro, el programa de actuaciones, de carácter anual y revisable, de la orientación educativa y profesional. En concreto, se llevarán a cabo las siguientes acciones correspondientes a cada una de las competencias.
A) Coordinar las actuaciones del módulo profesional de Formación en centros de trabajo, y de las prácticas profesionales de carácter no laboral correspondientes a las acciones de formación profesional para el empleo, así como las prácticas de formación profesional Dual, apoyando la promoción de acuerdos de colaboración con empresas, entidades u organizaciones.
- Realizar cuestionarios a las empresas sobre el rendimiento las competencias profesionales del alumnado.
- Invitar a empresarios y empresarias del sector sanitario y de imagen personal, a nuestro centro, con el objetivo de explicar al alumnado, en qué consiste realizar la FCT en las empresas.
- Impulsar la Formación Profesional Dual, como uno de los valores del centro, y dar a conocer al tejido productivo la actividad realizada en esta modalidad de FP.
- Colaborar con el departamento de Información y Orientación Profesional en el estudio de los perfiles profesionales que demanden las empresas del entorno con el fin de adecuar el proceso de enseñanza aprendizaje a las necesidades existentes en el mercado de trabajo.
B) Promover la cultura emprendedora, apoyando e impulsando, en coordinación con otros departamentos del centro y otras entidades, el autoempleo como posibilidad de inserción en el mercado laboral.
- Celebración en el centro con carácter anual de las Jornadas de Empleabilidad y Talento.
- Participación en iniciativas para descubrir el talento emprendedor del alumnado como el campeonato autonómico, Andalucía Skill.
- Colaboración con instituciones públicas y privadas vinculadas con el mundo empresarial como: CADE Granada (Programa Emprende joven), Cámara de Comercio de Granada, AJE Granada.
- Detectar aquellos proyectos empresariales del alumnado que sean viables e impulsarlos a través de las organizaciones, y asociaciones empresariales.
C) Desarrollar vínculos con el sistema productivo del entorno (sectorial y comarcal o local), en los ámbitos siguientes: formación del personal docente, formación del alumnado en centros de trabajo y la realización de otras prácticas profesionales, orientación profesional y participación de profesionales del sistema productivo en la impartición de docencia.
- Promover acuerdos con empresas para la transferencia de innovación tecnológica.
- Potenciar y coordinar las estancias formativas del profesorado en las empresas, promoviendo acuerdos de colaboración a tal fin.
- Dar a conocer a las empresas la posibilidad de formación de sus trabajadores en el propio centro, así como el posible reconocimiento de sus competencias.
- Propuesta de cursos y grupos de trabajo por parte del profesorado para fomentar su reciclaje desde la teoría a la praxis, atendiendo las demandas que se hacen desde las empresas y cuya canalización se lleva a cabo a través del vínculo que existe gracias a la FCT.
D) Cooperar con las empresas del entorno para dar a conocer las actividades y servicios ofertados por el centro público integrado, dando a conocer la posibilidad de formación de su personal en el propio centro, así como el posible reconocimiento de sus competencias.
- Realización de la “Carta de presentación del CPIFP Aynadamar” en el que se informa a las empresas acerca de los ciclos formativos que oferta el centro y las posibilidades formativas de los trabajadores para satisfacer las necesidades que demande el tejido empresarial del sector de la Imagen Personal y la Sanidad, del entorno de Granada capital y provincia.
- Participación en Planes y Proyectos de la Asociación FP Empresa.
- Realizar de forma bianual una feria de empleo, invitando a las empresas a visitar el trabajo desarrollado por el alumnado de los Ciclos formativos.
E) Fomentar la participación del centro en programas europeos relacionados con el módulo profesional de Formación en Centros de Trabajo, del módulo de formación práctica establecido en los Certificados de Profesionalidad y de las prácticas profesionales de carácter no laboral correspondientes a las acciones de formación profesional para el empleo.
- Colaborar con el coordinador de los programas europeos de movilidad en el centro, para detectar las necesidades de las empresas extranjeras con el alumnado.
- Establecer cooperación con centros europeos de formación profesional de los mismos sectores profesionales.
- Incentivar al alumnado a la participación en la participación de estos planes y proyectos europeos.