La Orden de 16 de abril de 2008, establece que al menos una vez, en cada curso escolar, deberá realizarse un simulacro de evacuación. Este curso 2020/2021 debido a la Pandemia Covid-19, y respetando las medidas de seguridad establecidas por el Ministerio de Sanidad y la Consejería de Educación y Deporte, no se ha podido realizar el simulacro con la finalidad de evitar aglomeraciones.
No obstante, debido a los movimientos sísmicos que se están produciendo en estos días de enero de 2021, se hace necesario recordar los puntos más importantes del plan de evacuación, y la necesidad de informar a toda la comunidad educativa de cómo actuar ante una emergencia producida por un terremoto.
En caso de emergencia, conocer algunas pautas de autoprotección, ayuda a tomar decisiones que pueden favorecer tanto la seguridad propia como la de los demás. Por esta razón, es fundamental que el profesorado informe al alumnado del contenido de este documento con la finalidad que el conocimiento ayude a realizar una correcta evacuación si fuera necesario.
Quedo a vuestra disposición para intentar aclarar cualquier duda relacionada con el protocolo.
Agradeciendo vuestra colaboración.
Coordinadora de Prevención de Riesgos Laborales
MÁS INFORMACIÓN:(Video sobre cómo actuar en caso de terremoto) http://www.proteccioncivil.es/riesgos/terremotos/proteccion
CONSEJOS DE ACTUACIÓN ANTE UN TERREMOTO. JUNTA DE ANDALUCÍA
Antes del Terremoto Ten preparado un botiquín de primeros auxilios, linternas, pilas y guárdelos en un lugar conocido por todos. Conoce dónde están y cómo desconectar las llaves de luz, gas y agua. |
Durante el terremoto Mantén la calma. Si estás dentro de un edificio quédate dentro, si estás fuera, permanece fuera. El entrar y salir de edificios puede causar accidentes. Dentro de un edificio busca estructuras fuertes: bajo una mesa o cama, bajo el dintel de una puerta, junto a un pilar, pared maestra o en un rincón. No uses el ascensor para la evacuación, utiliza siempre la escalera. Pero en todo caso no huyas precipitadamente hacia la salida. Fuera del edificio, aléjate de cables eléctricos, cornisas, cristales, pretiles, etc. No uses ningún tipo de llama (cerillas, velas) durante o inmediatamente después de un temblor. No te acerques, ni entres en los edificios para evitar caídas de objetos peligrosos, (cristales, cornisas, etc.) ve hacia lugares abiertos, no corras y ten cuidado con el tráfico. |
Después del terremoto Mantén la calma y corta cualquier situación de pánico, bulo, rumor o información exagerada. Comprueba que no estás herido, examina a los que están a tu alrededor y no olvides que los heridos graves no deben moverse, a no ser que tengas conocimiento de cómo hacerlo o en caso de empeoramiento grave o peligro inminente (fuegos, derrumbamientos, etc.…). Comprueba el estado de las conducciones de gas, agua y electricidad, hazlo visualmente y por el olor, pero no pongas a funcionar nada. Después de una sacudida violenta sal ordenadamente y paulatinamente del edificio que ocupes. No uses el teléfono a menos que sea para situaciones de urgencia. Conecta la radio y sigue de las indicaciones de las autoridades u organismos intervinientes a través de los medios de comunicación y cuentas oficiales en redes sociales (Por ejemplo: @E112Andalucia / Facebook 112 Andalucía / @IGNSpain) Cuidado con la utilización del agua después de un gran terremoto ya que puede estar contaminada, si es el caso, consume agua hervida o embotellada. |
Recuerda: Mantén la calma, corta cualquier situación de pánico, bulo o rumor y sigue las indicaciones de las autoridades y organismos competentes en el lugar o a través de los medios de comunicación y cuentas oficiales en redes sociales. En caso de emergencia llama siempre a 1-1-2 estamos para ayudarte. |
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN CPIFP AYANADAMAR
INICIO DEL TERREMOTO
- Todo el personal y alumnado que se encuentre en el interior de un edificio, seguirá las indicaciones que se mencionan en este documento. Importante buscar estructuras fuertes: bajo una mesa o cama, bajo el dintel de una puerta, junto a un pilar, pared maestra o en un rincón.
- Todo el personal y alumnado que se encuentre en el exterior de un edificio, seguirá las indicaciones que se mencionan en este documento. Importante, aléjate de cables eléctricos, cornisas, cristales, pretiles, etc.
- En ambos casos es fundamental mantener la calma.
FINALIZACIÓN DEL TERREMOTO
Sonará la alarma para anunciar el fin del terremoto, e inicial el Plan de Evacuación.
TODOS actuaremos de forma coordinada y rápida según lo indicado en el Plan de evacuación teniendo en cuenta el cumplimiento de las funciones que tenemos asignadas cada uno (ver Anexo)
Tanto profesores/as como alumnos/as tenemos que ser conscientes de la importancia que tiene cumplir con corrección y respeto estas instrucciones, porque de ello depende la seguridad de todos.
ANEXO II. INSTRUCCIONES
INSTRUCCIONES ALUMNADO
- En ningún momento deben tener iniciativas propias que dificulten estas indicaciones. No puede haber precipitación ni nerviosismo.
- Se ha de abandonar las aulas sin prisa pero sin pausa y sin recoger los objetos personales para evitar, obstáculos y demoras.
- Todos los alumnos/as abandonarán las clases en fila de uno para evitar atascos en las escaleras y puertas. El delegado/a de curso y el subdelegado/a (o sus suplentes) saldrán los primeros, encabezarán la fila de salida y dirigirán al grupo por la ruta correcta a paso ligero, nunca se debe romper las filas, ni mezclarse con otros grupos, ni correr ni empujar ni atropellar a nadie. Es más útil ir sin hablar para no ralentizar la marcha. El profesor/a será el último de la fila.
- Si algún alumno/a está fuera del aula en el momento en que suene la alarma, se incorporará a la fila más cercana que se encuentre, nunca ocupando el primero ni el segundo lugar, y una vez fuera del edificio, acudirá lo más rápidamente posible a reunirse con su grupo en el lugar de control que le corresponde.
- Si algún grupo, por alguna incidencia se encontrase sin profesor/a en el momento de la alarma, realizará la salida dirigido por el delegado/a y el subdelegado/a ocupará el lugar del profesor/a (último de la fila) después de salir todos sus compañeros/as de la clase.
- En su salida, las filas circularán lo más cerca posible de la pared en la que se encuentra la puerta por la que salen, para facilitar la salida del resto de compañeros/as. Si una fila alcanza a otra, podrá circular paralela a ella, si tiene suficiente espacio, si no, seguirá circulando detrás, siempre sin correr.
- Se debe extremar el cuidado y el orden en la circulación, sobre todo en las escaleras, en los cruces en los que pueden coincidir varias filas y en las puertas de salida del Centro.
- Ningún alumno/a debe detenerse ni volver atrás para buscar, amigos, objetos personales ni por ningún otro motivo.
- Cuando el grupo llegue al punto de reunión (fin de trayecto) el profesor de turno comprobará que está completo. El delegado/a ayudará al profesor/a en esta comprobación y los alumnos/as colaborarán para facilitar esta tarea no dispersándose al llegar al Punto de Encuentro, ni mezclándose con otros grupos.
- Es importante realizar la evacuación en silencio para poder escuchar, si la hubiere, alguna comunicación por la megafonía.
INSTRUCCIONES PROFESORADO
1.- El profesor se asegurará de que todas las ventanas queden cerradas, así como, la puerta de la clase tras su salida de la misma y así evitar corrientes de aire.
2.- El profesor/a, marchará en la salida, detrás del último de los alumnos/as de su grupo y controlará que no se produzcan adelantamientos de otros grupos, que puedan producir aglomeración y dificultades al bajar las escaleras o en las puertas para acceder al exterior.
3- Cuando la fila de cada grupo llegue a su punto de reunión de fin de trayecto, el profesor/a comprobará, con la ayuda del delegado/a, que todos los alumnos/as que salieron de la clase están presentes. ES FUNDAMENTAL QUE EL ALUMNADO CUANDO LLEGUE AL PUNTO DE ENCUENTRO NO SE DISPERSE, HAY QUE REALIZAR EL RECUENTO RAPIDAMENTE. NADIE PUEDE MOVERSE DEL PUNTO DE ENCUENTRO HASTA QUE ESTE NO HAYA TERMINADO
Deje su comentario