El Servicio de Planificación y Escolarización de la Delegación Territorial de Educación, Deporte, Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de Granada ha comunicado a la Dirección de nuestro centro una actualización de su oferta formativa para el próximo curso:
En la oferta formativa del CPIFP Aynadamar para el curso 2020/2021 se incluirán las enseñanzas de Técnico Superior en Química y Salud Ambiental.
La implantación del primer curso de Química y Salud ambiental se acompaña de la extinción del primer curso de Salud Ambiental, que dejará de ofertarse. Durante el curso 20/21 convivirán ambos Ciclos Formativos: Primer Curso de Química y Salud Ambiental (Ciclo LOE) y Segundo Curso de Salud Ambiental (Ciclo LOGSE). La normativa establece un plazo transitorio de varios años, para que el alumnado repetidor pueda finalizar sus estudios y titularse.
El nuevo Ciclo de Química y Salud Ambiental (LOE) pertenece a la Familia Profesional de Seguridad y Medio Ambiente y viene a sustituir a dos Ciclos LOGSE: el Ciclo de Salud Ambiental (perteneciente a la Familia Profesional de Sanidad) y el Ciclo de Química Ambiental (perteneciente a la Familia profesional de Química).
De este modo, con el Ciclo Formativo de Química y Salud Ambiental, se resuelve una duplicidad de enseñanzas de FP basada en el hecho de que dos títulos de Formación Profesional, pertenecientes a Familias Profesionales diferentes, compartían el mismo Perfil Profesional destinado a desempeñar los mismos puestos de trabajo.
Con el nuevo Ciclo Formativo de Química y Salud Ambiental se ha revisado y actualizado el currículo de los ciclos LOGSE que le precedían y que, después de 25 años de recorrido, habían quedado anticuados en ciertos aspectos, a pesar del esfuerzo del profesorado por adaptar sus enseñanzas a las nuevas situaciones que nos ha ido deparando el desarrollo tecnológico y social.
El desarrollo tecnológico e industrial ha llevado a nuestra sociedad a niveles de bienestar impensables hace medio siglo, pero también la han hecho más frágil y dependiente de las nuevas tecnologías. Cada día las noticias nos sorprenden con un nuevo problema de Salud Pública relacionado con el aire que respiramos, el agua que bebemos, los alimentos que comemos o el medio donde vivimos. El currículum del nuevo Ciclo Formativo de Química y Salud Ambiental está revisado y actualizado con el fin de formar profesionales capaces de afrontar las exigencias de seguridad y control ambiental que demandan la industria, la sociedad y el medio ambiente del Siglo XXI.
Las Comunidades Autónomas no han desarrollado aún el currículo de estas enseñanzas y, de momento, sólo disponemos la normativa estatal promulgada por el Ministerio de Educación que establece los contenidos básicos del Título de Química y Salud Ambiental :
- Real Decreto 283/2019, de 22 de abril, por el que se establece el título de Técnico Superior en Química y Salud Ambiental y se fijan los aspectos básicos del currículo. (BOE 10 de mayo de 2019)
- Orden EFP/249/2020, de 11 de marzo, por la que se establece el currículo del ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior en Química y Salud Ambiental.
Módulos profesionales del Ciclo Formativo de Química y Salud Ambiental |
---|
1546. Sistemas de Gestión Ambiental |
1547. Educación para la salud y medio ambiente |
1548. Control de aguas |
1549.Control de residuos |
1550. Salud y riesgos del medio construido |
1551. Control y seguridad alimentaria |
1552. Contaminación ambiental y atmosférica |
1553. Control de organismos nocivos |
1554. Unidad de salud ambiental |
1555. Proyecto de química y salud ambiental |
1556. Formación y orientación laboral |
1557. Empresa e iniciativa emprendedora |
1558 Formación en centros de trabajo |
Deje su comentario